Certificados

Si necesitas ver,  imprimir descargar tu certificado de EPS, estás en el lugar indicado. Te guiaremos paso a paso para que puedas realizar tus trámites referidos a la certificación de tu afiliación.

Si ya sabes en qué EPS estás registrado, sólo tienes que elegir tu entidad en la lista que te dejamos a continuación, seguir los pasos que están descritos y tendrás tus documentos listos para descargar. Si no sabes cuál es tu prestadora, puedes consultar en el siguiente link oficial.

El certificado de afiliación en línea

En el sistema Colombiano de salud, es posible conseguir las certificaciones por internet, así como también realizar otra serie de trámites en las EPS. Los trámites realizados tienen carácter oficial y se realizan sin problemas a través de una computadora o un teléfono móvil. Por eso siempre es recomendable mantener medidas de seguridad en sus dispositivos.

Características del sistema de certificación

Otra ventaja del sistema mi seguridad social colombiano es que proporciona la afiliación de los trabajadores autónomos es la posibilidad de inscribirse colectivamente mediante o a través de grupos o asociaciones.
Gracias a la afiliación colectiva, los trabajadores autónomos pueden unir sus fuerzas
para gestionar colectivamente los procedimientos de registro y pago. Entre otras cosas los trabajadores afiliados colectivamente tienen la posibilidad de cambiar de EPS (Entidad Promotora de Salud – EPS) sobre una base individual, incluso si al principio la elección había sido colectiva.

certificado de eps

Las membresías

También se destaca la membresía a través de las cooperativas: los trabajadores. Los trabajadores autónomos pueden acceder a los servicios del sistema de seguridad social como miembros-trabajadores. Adoptan ante la Superintendencia Nacional de Salud y la Comisión Nacional de Salud a las administraciones los derechos y deberes de los empresarios.

Modificaciones de la norma para casos especiales

Finalmente, una característica particular adoptada por el sistema de seguridad social colombiano es
entre las mejores prácticas: la flexibilidad de la legislación que rige la afiliación de los trabajadores autónomos.
La promulgación de la Ley No. 100 de 1993, seguida de la Ley No. 797 de 2003, sentó las bases para una serie de cambios. Inicialmente, el estándar por el cual los trabajadores podría reportar Ingresos Tributables por Aportes (IBC) sólo si fueran que esto se hiciera sólo en enero, con dificultades para pasar del CIB al durante el año. Hoy en día, esta regla se ha flexibilizado para tener en cuenta los ciclos de producción y las variaciones que afectan con frecuencia a la actividad económica.

La información

En el mismo orden de ideas, el nivel de afiliación a la seguridad social del que disfrutan los trabajadores autónomos contiene otro elemento: es el boletín de información que puede completar a los trabajadores.

Gracias a esta herramienta, los trabajadores pueden tener la flexibilidad de cumplir con la legislación teniendo en cuenta los acontecimientos que puedan producirse en su actividad económica.

Otro elemento importante en relación con la legislación colombiana sobre la seguridad social y sus cambios recientes es la posibilidad de que los trabajadores tengan independientes, si su situación económica así lo requiere, para contribuir al plan de salud sin ser obligados a cotizar para las pensiones. La adopción de esta medida tiene por objeto adaptar las tasas económicas a las diferentes capacidades contributivas que caracterizan a la población de la región.
los trabajadores autónomos.